Datos
y horarios de la parroquia
Ver abajo la: Atención
parroquial en el estado de alarma |
Despacho
parroquial: C/ Nardo 44 - Tel.
91 662
62 24
- Lunes a
viernes laborables: de 17:15 a 18:30
- Martes,
jueves laborables: de 10:00
a 11:30 (Salvo
mes de agosto)
|
|
Horario
de misas y confesiones, lista completa.
DONA
A LA PARROQUIA. Datos
bancarios ACTUALIZADOS
Despacho
de Cáritas,
también en C/ Nardo, 44 - Tel. 91
662 05 71 (Cerrado de momento)
- Martes: De 10:00
a 11:30
- Orientación
para el empleo: Miércoles de 10:00 a 11:30. Tel: 681 211 980
Centro
de orientación familiar (COF): Tel: 654
844 432 / web:
www.cofjpii.es
/ info@cofjpii.es
(Cerrado de momento)
- martes
y jueves,
despacho
5 del edificio parroquial, de 10 a 13.00 y de 17.30 a 20.30
| |
Carta del párroco - Segunda quincena de febrero | Queridos todos:
El
Santo Padre, Francisco, ha escrito un Mensaje para la Cuaresma con el
que nos quiere animar a vivirla con intensidad en un tiempo tan
especial como el actual. Estos son algunos puntos para la reflexión:
El
ayuno, la oración y la limosna, tal como los presenta Jesús en su
predicación (cf. Mt 6,1-18), son las condiciones y la expresión de
nuestra conversión. La vía de la pobreza y de la privación (el ayuno),
la mirada y los gestos de amor hacia el hombre herido (la limosna) y el
diálogo filial con el Padre (la oración) nos permiten encarnar una fe
sincera, una esperanza viva y una caridad operante. (…)- Ayunar
significa liberar nuestra existencia de todo lo que estorba, incluso de
la saturación de informaciones —verdaderas o falsas— y productos de
consumo, para abrir las puertas de nuestro corazón a Aquel que viene a
nosotros pobre de todo, pero «lleno de gracia y de verdad» (Jn 1,14):
el Hijo de Dios Salvador. (…)
- En
el recogimiento y el silencio de la oración, se nos da la esperanza
como inspiración y luz interior, que ilumina los desafíos y las
decisiones de nuestra misión: por esto es fundamental recogerse en
oración (cf. Mt 6,6) y encontrar, en la intimidad, al Padre de la
ternura. (…)
- La caridad se
alegra de ver que el otro crece. Por este motivo, sufre cuando el otro
está angustiado: solo, enfermo, sin hogar, despreciado, en situación de
necesidad… La caridad es el impulso del corazón que nos hace salir de
nosotros mismos y que suscita el vínculo de la cooperación y de la
comunión. (…)
- Queridos
hermanos y hermanas: Cada etapa de la vida es un tiempo para creer,
esperar y amar. Este llamado a vivir la Cuaresma como camino de
conversión y oración, y para compartir nuestros bienes, nos ayuda a
reconsiderar, en nuestra memoria comunitaria y personal, la fe que
viene de Cristo vivo, la esperanza animada por el soplo del Espíritu y
el amor, cuya fuente inagotable es el corazón misericordioso del Padre.
Papa Francisco, Mensaje de Cuaresma, 2021.
|
Miércoles de ceniza: Horario de misas - 17 de febrero |
Este año el Tiempo de Cuaresma comenzará, si Dios quiere, el 17 de FEBRERO, que es el Miércoles de Ceniza. Recordamos que es un día de ayuno y abstinencia. Conviene refrescar la memoria en este nuevo tiempo y ver cuál es el Cuarto mandamiento de la Iglesia: “ayunar y abstenerse de comer carne cuando lo manda la Santa Madre Iglesia”. - Pues
bien, el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo hay ayuno (una sola
comida al día) y abstinencia (no tomar carne).
- Los demás viernes de
Cuaresma sólo hay obligación de abstinencia.
- ¿A quienes obliga? “La
ley de la abstinencia obliga a los que han cumplido catorce años; la
del ayuno, a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido
cincuenta y nueve” (Código de Derecho Canónico n. 1252).
No
hay que tomarlo, no obstante, como un precepto humano, sino como una
muestra de amor a Dios, y de desprendimiento de uno mismo.
MISAS del Miércoles de Ceniza:
Para facilitar la recepción de la ceniza, tendremos el siguiente horario de misas:
- A las 8.30 horas en las Esclavas
- A las 7.30, 11, 13, 19 y 20 horas en la Parroquia
|
Tiempo de cuaresma | A
partir del Miércoles de Ceniza la liturgia cambia de tono. El sacerdote
va con vestiduras moradas: estamos en tiempo penitencial. Se deja de
decir el Gloria en las misas, no se permiten flores en el altar (salvo
las solemnidades) y todo resulta más austero. Son cuarenta días que
evocan los 40 años de travesía por el desierto del Pueblo de Israel,
antes de entrar en la Tierra prometida.
Es un tiempo para
ejercitar el alma, para no descuidarse. Hay muchas inercias malas que
hemos de corregir, hay muchas cosas que vamos haciendo bien pero hay
que arraigar. Es un tiempo de lucha interior para no caer en la tibieza
o la medianía. Hemos de aprender a ir al ritmo de Dios, haciéndole eco
en nuestro corazón.
Es un tiempo en que el espíritu de
sacrificio nos ha de llevar a morir a nosotros mismos para vivir para
Dios, con un acercamiento mayor a los demás. Es un itinerario de amor
que nos hará estar preparados para vivir más intensamente la Pasión,
Muerte y Resurrección de Cristo que se entrega por nosotros. No es un
tiempo triste, es un tiempo de alegría interior, de silencio, de
entrega. Vívela.
Vía Crucis en Cuaresma
Todos los viernes del Tiempo de Cuaresma, después de la Misa de la tarde, a las 19.30,
tendremos el rezo del Santo Via Crucis. Es un modo muy concreto de ir
asociándonos a la Pasión de Cristo, acompañándolo en ese camino de
dolor. Este año hemos cambiado los focos que daban luz a cada una de
las estaciones del Via Crucis, y podremos ver con más nitidez los
cuadros que los representan.
Se puede seguir el Via Crucis con el texto que ofrecemos en nuestra página web.
|
Adoración con efusión del Espíritu Santo: 22 de febrero |
El
último lunes de mes, después de la misa de 19h, tendremos una Adoración
especial en el Espíritu Santo. Aprendamos a darle más protagonismo a la
Tercera Persona de la Santísima Trinidad, y dejémonos querer más por
Dios.
Démosle al Señor la oportunidad de sanar nuestras heridas y especialmente las interiores que vemos menos. Será el lunes 22 de FEBRERO, a las 19.30
de la tarde. Contaremos con la Comunidad de Trillo del Padre Carlos.
Hay tanto que pedir a Dios, y Él está dispuesto a dar tanto...
Ven, dale la oportunidad de ayudarte.
| Siguen los templos a 1/3 de su aforo en
La Moraleja - 05 /02/2021 |
Desde el lunes 23 de noviembre, la zona básica de salud de La moraleja está confinada (actualmente, el municipio de Alcobendas) y el aforo de los templos se limita a un 1/3 de su capacidad. Ver la página de
horarios.
El
Arzobispado de Madrid ha publicado una
nueva nota:
La
Comunidad de Madrid continúa aplicando medidas de control para contener
la expansión del coronavirus con nuevas restricciones de movilidad que
afectarán, a partir del próximo lunes, 8 de febrero, a 1,9 millones de
personas. Así, se amplían los confinamientos perimetrales a tres zonas
básicas y tres municipios más, y se prorrogan una semana las
limitaciones que ya había fijadas en 69 zonas básicas y 25 municipios.
En estas zonas confinadas perimetralmente el aforo de los templos –cuyo cierre seguirá siendo a las 21:00 horas en toda la región– queda en un tercio, mientras que en el resto se mantiene al 50 %.
Las
nuevas restricciones afectan a la zona de Pozo del Tío Raimundo (Puente
de Vallecas), en Madrid capital, y suponen el cierre completo del
municipio de Colmenar Viejo, en la diócesis de Madrid. Además, se
perimetran las localidades de Camarma de Esteruelas y Estremera, en la
diócesis de Alcalá, y Villaconejos, en la de Getafe. Todas ellas
permanecerán confinadas hasta el próximo 22 de febrero.
Zonas que se mantienen confinadas hasta el 15 de febrero
Los confinamientos perimetrales se mantienen, al menos hasta el 15 de febrero, en las siguientes zonas:
Dentro de la diócesis de Madrid, las zonas básicas de salud de Andrés
Mellado (Chamberí), Aravaca (Moncloa-Aravaca), General Moscardó
(Tetuán), Sanchinarro, Virgen del Cortijo y Silvano (Hortaleza),
Barajas (Barajas), Mirasierra (Fuencarral-El Pardo), Jazmín (Ciudad
Lineal), Montesa y General Oráa (Salamanca), y Alpes y Rejas (San
Blas-Canillejas), en Madrid capital; y los municipios de Collado
Villalba, Alcobendas, San
Sebastián de los Reyes, El Molar, Pedrezuela, San Agustín de Guadalix,
La Cabrera, Becerril de la Sierra, Cercedilla, Navacerrada, Los Molinos
y El Boalo-Cerceda-Mataelpino.
En la diócesis
de Getafe, La Ribota, Ramón y Cajal, Doctor Laín Entralgo y Doctor
Trueta (Alcorcón), y Getafe Norte y Las Ciudades (Getafe), así como los
municipios de Fuenlabrada, Aranjuez, Ciempozuelos, Arroyomolinos,
Navalcarnero, Colmenar de Oreja, Quijorna, Serranillos del Valle, San
Martín de la Vega, Brunete, Griñón y Chinchón.
En la diócesis de Alcalá, las localidades de San Fernando de Henares,
Rivas-Vaciamadrid, Alcalá de Henares, Coslada, Fuente el Saz, Talamanca
del Jarama, Campo Real, Valdeolmos-Alalpardo, Algete y Mejorada del
Campo.
Por su parte, se levantan las restricciones en la zona
básicas de Baviera (Salamanca) y en las localidades de Torrelodones,
Hoyo de Manzanares y Collado Mediano, en la diócesis de Madrid; así
como en Cadalso de los Vidrios y Titulacia, en la diócesis de Getafe, y
Villarejo de Salvanés y Velilla de San Antonio, en la diócesis de
Alcalá.
En la web de la Comunidad de Madrid puede consultarse un mapa interactivo con las zonas.
Por la salud de todos
En
este contexto, el Arzobispado recuerda que en todos los lugares de
culto es obligatorio el uso de mascarillas, las pilas de agua bendita
continúan vacías y se ofrece gel desinfectante.
Además, el
facultativo gesto de paz ha sido sustituido por uno sin contacto; la
comunión se recomienda en la mano; se evitan los coros, reduciendo la
música a un solo cantor; no se distribuyen hojas parroquiales ni ningún
otro objeto, y el cestillo de la colecta no se pasa durante el
ofertorio, sino a la salida de Misa.
|
Estamos
trabajando en nuestra página web |
Estamos muy ilusionados trabajando para renovar nuestra página web y
darle un tono más atractivo. La presentación actual tiene ya sus años y
queremos renovarnos para estar más cerca de vosotros con la información
parroquial y todo los contenidos de Iglesia que puede ayudar a
acercarnos al Señor. Trataremos de actualizarla con más frecuencia.
Atentos a la web.
| Nuestro arzobispo restablece el
precepto dominical |
Nota
de la archidiócesis (8 de julio de 2020) Dadas las circunstancias de
declaración del Estado de alarma por la crisis del coronavirus, el
pasado 14 de marzo se decretó la dispensa del precepto dominical para
los fieles de Madrid. Con la paulatina vuelta de muchas actividades
–entre ellas el culto con pueblo respetando las medidas higiénicas– y
después del discernimiento hecho en la Comisión Permanente de la
Conferencia Episcopal Española, el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos
Osoro, dispone: 1. Se
restablece en la archidiócesis de Madrid la obligatoriedad del precepto
dominical para todos los fieles, conforme a lo establecido
en el canon
1247. 2. En
caso de causa grave, conforme a lo determinado en el
canon 1248 § 2, no
obliga el precepto, pero se recomienda que las personas
que estén en estas circunstancias dediquen un tiempo a la oración
personal o en familia. |
Atención parroquial en el
nuevo estado de alarma
(Actualizado a 5-2-2021) |
Las
limitaciones legales de
aforo en por la pandemia se actualizan inmediatamente en
la web de la archidiócesis: https://www.archimadrid.org
En nuestra parroquia vamos a tratar de ir concretando la vuelta al
ritmo habitual en el día a día, para que las cosas vayan volviendo a su
cauce. Sin prisa pero sin pausa. Os adelantamos las que son, en
principio, solo nuestras pretensiones. A ver si podemos concretarlas.
CELEBRACIONES
DE MISAS:
Desde
el 1 de septiembre, olvemos a celebrar misa diariamente en
la Capilla de
las Esclavas. Ver
todas las misasen la página de horarios.
Allí señalamos las celebraciones que retransmitiremos por
Youtube.
Por favor, tened en cuenta
el modo
de comulgar en la mano. Ver la Nota
de la archidiócesis que restablece
el precepto dominical. El aforo permitido y los cambios
necesarios se irán actualizando en la página de horarios. CONFESIONES:
Se podrá confesar antes y durante las misas, pero -tal y como se nos ha
sugerido-, no se podrán hacer dentro el
confesionario porque es un ambiente más cerrado. El sacramento se
celebrará en la puerta de cristal de entrada a los confesionarios, en
la escalera de subida al coro y en los últimos
bancos de manera discreta. Se
avisará de qué confesores estarán a vuestra disposición. También, como
siempre, cuando se solicite. DESPACHO
PARROQUIAL, abierto: Martes y jueves
laborables: de 10:00 a
11:30 h.
Lunes
a
viernes laborables, de
17:15 a 18:30 h. PRIMERAS
COMUNIONES: Las fechas de
las primeras comuniones
se han puesto ya para el mes de septiembre y octubre. Vamos a dar la
oportunidad a los padres de poder hacerla en una misa de domingo o o la
del sábado por la tarde, junto con el resto de los feligreses que ese
día acudan para la misa.
BAUTISMOS:
Ya estamos
poniendo fechas de
algunos bautizos.
- Hasta el 6 de septiembre: Como
indica la archidócesis, con el «75
% de ocupación de su aforo» y que podrán asistir un máximo de
150
personas en espacios al aire libre y de 75 en espacios
cerrados».
- Desde
el 7 de septiembre: Según la nota de
la Archidiócesis, con un 60% de ocupación.
EXPEDIENTES
MATRIMONIALES:
En los horarios de despacho. BODAS:
Ya estamos
poniendo algunas fechas .
- Hasta el 6 de septiembre: Como
indica la archidócesis, con el «75
% de ocupación de su aforo» y que podrán asistir un máximo de
150
personas en espacios al aire libre y de 75 en espacios
cerrados».
- Desde
el 7 de septiembre: Según la nota de
la Archidiócesis, con un 60% de ocupación.
CURSILLOS
PREMATRIMONIALES: Se anunciarán en la página de cursillos.
Por
otra parte: - Cáritas
parroquial permanecerá
cerrada. Seguriá habiendo atención en la oficina de la Vicaría
I o en este teléfono 24h de
Cáritas Madrid: 91
548 95 80
- El Centro de orientación
familiar
(COF) interrumpe su actividad.
- Todas las
convocatorias no
mencionadas continúan suspendidas.
Os
seguiremos informando. Gracias por vuestra comprensión y que Dios os
bendiga. |
Tras el estado de alarma -
Protege tu iglesia |
Siguen
vigentes las medidas sanitarias de alejamiento. Por favor, tened en cuenta el modo
de comulgar en la mano.
Para
el templo, os hacemos estas recomendaciones:
|
La parroquia necesita de tu ayuda. Dona |
Tenemos habilitados dos códigos
de BIZUM
igualmente operativos: 00040 / 00073
Ten en cuenta que las donaciones por BIZUM a ONG’s,
parroquias y otras entidades similares no son a través de un número de
móvil. Son
cinco dígitos. Habría que buscar en la aplicación algo
parecido
a “Aporta a causa solidaria”.
Para las transferencias e ingresos,
aunque hay varias cuentas donde hacerlo, la que nos viene mejor es la
que tenemos abierta para todos los pagos de la parroquia, es la
siguiente: ES71 0075 1390 1306
0003 1722.
Por otro lado, también
podéis hacer suscripciones periódicas. Rellenando y mandándonos los
boletines para
colaborar económicamente con la
parroquia y con Cáritas
parroquial.
GRACIAS POR
COLABORAR. LA PARROQUIA ES TU FAMILIA. ES TU CASA.
|
| Actualizaciones
en el
sitio web de la parroquia | Se
ha
actualizado información sobre: |
Enlaces
rápidos | 
|
|